lunes, 2 de junio de 2008

RANURAS DE EXPANSIÓN

Son conectores ubicados en la tarjeta principal. Permiten instalar diferentes tipos de tarjetas controladoras (video, sonido, fax-módem, red etc.) y se comunican con el procesador a través del BUS DE DATOS.
De la velocidad de transmisión del bus, depende la selección de algunos componentes como el Microprocesador y la memoria RAM en una mainboard, entendiéndose por ejemplo que una board cuya velocidad de transferencia es de 100 MHz, no admite procesadores Pentium IV que necesitan buses con mayor velocidad de transmisión, ni módulos de memoria que trabajen exclusivamente con buses cuya velocidad es de 133 MHz.


TARJETAS CONTROLADORAS



Son placas con chips y otros componentes electrónicos, que se conectan a la Tarjeta Principal en los slot y que sirven para ampliar las capacidades del PC o para controlar algunos periféricos. Existen muchos tipos de tarjetas. Las más utilizadas son:




TARJETA DE VIDEO

Controla factores como la calidad de las imágenes que se pueden desplegar en la pantalla y la velocidad a la que éstas se presentan.



Traen su propia memoria llamada memoria de video. El tipo de monitor y la memoria de video, determinan el número de colores y la nitidez y definición de las imágenes (resolución).

Para una resolución de 800 X 600 píxeles, es necesario tener mínimo 2 MB de memoria de video para mostrar 16,7 millones de colores; esa profundidad de color se conoce como color verdadero o de 24 bits. En esa misma resolución, 1 MB de memoria de video únicamente permite mostrar 65.000 colores (color de 16 bit).




TARJETA DE RED


Controla la comunicación entre computadores por medio de cables. La construcción de una LAN (Red de Área Local), puede hacerse con tres tipos de cables: par trenzado (el UTP y el STP), coaxial o fibra óptica, de acuerdo a la estructura de la red y al desempeño que se requiera.


TARJETA DE FAX / MÓDEM
Permite enviar y recibir fax y la comunicación entre computadores a través de una línea telefónica. La velocidad del módem se mide por la cantidad de bits de información que puede transferir cada segundo (bps). Un Kbps equivale a 1000 bps.




También hay módem externo. Éste no es una tarjeta, sino un dispositivo que se conecta al computador a través de un puerto serial. Es de mayor costo, pero tiene la ventaja de que no se requiere destapar el PC para instalarlo.


TARJETA DE SONIDO










También se conoce como tarjeta de audio. Permite reproducir y grabar sonido. Algunas de estas tarjetas incluyen tecnología de sonido en 3D, brindando un sonido envolvente similar al de una sala de cine. Disponen de múltiples canales de salida, para conectar 4 o 5 parlantes, más un subwoofer (los bajos), para obtener la sensación de sonido que proviene de diversos puntos (sonidos que pasan de un lado a otro).


CHIPSET





El chipset es un conjunto de chips y circuitos integrados que soportan los controladores de la mayoría de los componentes que conforman un computador, tales como controladores de bus USB, el bus AGP, el bus PCI, funciones de administración de energía, etc. El chipset determina algunas características básicas de la Mainboard, que son inalterables. Por ejemplo el tamaño máximo de memoria que es capaz de soportar, o los tipos y velocidades de bus.
Es el responsable de la comunicación entre los componentes de la board, los elementos que se conectan a ella como memoria, tarjeta gráfica, tarjeta de video y los periféricos (disco duro, unidad de diskette, puerto serial, paralelo, USB e infrarrojo).


PROCESADOR




Casi todos los PC basados en Windows, usan microprocesadores fabricados por dos empresas: Intel y AMD.

A Intel pertenece la familia de los Pentium y el Celeron que es un Pentium de bajo costo y menor rendimiento. Entre los procesadores de AMD están los K6, Duron, Sempron y el Athlon. Además dentro de cada línea de Intel y de AMD, hay modelos de diversas velocidades.

Cada procesador tiene un reloj interno que regula la frecuencia a la que se efectúan las instrucciones. La ejecución de cada instrucción requiere cierto número de ciclos, así que la velocidad del reloj determina cuántas instrucciones por segundo puede efectuar un procesador.



MEMORIA RAM

Random Access Memory - Memoria de Acceso Aleatorio
SIMM (siglas de Single In-line Memory Module), un tipo de encapsulado consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, y que se inserta en un zócalo

SIMM
en la placa base o en la placa de memoria. Los contactos en ambas caras son redundantes, lo que es la mayor diferencia respecto de sus sucesores los DIMMs.

DIMM
son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo de Memoria lineal doble. Las memorias DIMM comenzaron a reemplazar a las SIMMs como el tipo predominante de memoria cuando los micrpprocesadores Intel Pentium dominaron el mercado.
Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines) separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro.
Un DIMM puede comunicarse con el PC a 64 bits (y algunos a 72 bits) en vez de los 32 bits de los SIMMs.

RIMM,
acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos de memoria RAM que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc. a mediados de los años 1990 con el fin de introducir un módulo de memoria con niveles de rendimiento muy superiores a los módulos de memoria SDRAM de 100 Mhz y 133 Mhz disponibles en aquellos años.

DDR, Double Data Rate,
significa memoria de doble tasa de transferencia de datos en castellano. Son módulos compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 GB.

Módulo de memoria DDR
La memoria principal o RAM, abreviatura del inglés Random Access Memory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos.
Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y recién después lo empieza a ejecutar. Lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal.
DDR SDRAM: DOUBLE DATA RATE SYNCHRONOUS DRAM. Memoria moderna cuya tecnología transmite al doble de la velocidad del bus del sistema. Se presenta en módulos con 184 contactos o pines.





No hay comentarios: