lunes, 2 de junio de 2008

MEMORIA CACHÉ
La memoria caché es una zona especial de la memoria principal que se construye con una tecnología de acceso mucho mas rápida que la memoria RAM convencional (diez veces superior).
A medida que los microprocesadores fueron haciéndose más rápidos comenzó a producirse una disfunción con la velocidad de acceso a la memoria de trabajo: cada vez que el microprocesador accedía a la RAM para leer o escribir información, tenía que esperar hasta que la RAM estuviera lista para recibir o enviar datos. Para realizar estas operaciones de lectura y escritura más rápidamente se utiliza ahora un sistema de memoria intermedia entre el MIROPROCESADOR y la RAM que es la memoria CACHÉ. En ella se va almacenando aquella información que el procesador está necesitando constantemente, para ser leída desde este sitio y acelerar el proceso de lectura.
En los PC actuales se cuenta con dos tipos de memoria caché:
Caché primario: Llamado también de primer nivel y se encuentra dentro del procesador.
Caché secundario: De segundo nivel. Suele estar ubicado en la Tarjeta Principal.







MEMORIA ROM

(Read Only Memory - Memoria de Sólo Lectura)
Chips donde se encuentran grabados una serie de programas que no pueden ser modificados por el usuario y que son básicos para el funcionamiento del computador. Estos comprenden:

Las rutinas de arranque: Pequeños programas encargados de supervisar de manera automática la puesta en marcha del equipo, cada vez que se enciende. Ejecutan una comprobación rápida de la cantidad y estado de la memoria instalada, verifican qué unidades de disco y que tipo de disco duro tiene, la tecnología del monitor, sincronizan y ponen en posición de inicio a los chips del sistema y finalmente carga el sistema operativo.



El BIOS

(Sistema Básico de Entrada y Salida) Conjunto de rutinas en lenguaje de máquina que permanecen activas durante todo el tiempo que el computador esté trabajando. Controlan las operaciones de entrada y salida de datos del sistema, tales como la comunicación con la impresora, las unidades de disco, el teclado, el monitor y cualquier otro dispositivo similar.




CMOS
Circuito integrado (Complementary Metal Oxide Semiconductor), encargado de guardar la información que el usuario define cuando instala o reconfigura el sistema, proceso que puede llevarse a cabo a través de un menú llamado CMOS SETUP.
En la mayoría de los equipos, se entra al menú del setup, oprimiendo la tecla DELETE (SUPR), un poco después de encender el computador, con el fin de modificar la configuración básica del equipo. En otros, con la combinación de teclas Alt + Ctrl + Esc o Alt + Ctrl + F1.
Dependiendo del fabricante tenemos las siguientes combinaciones para ingresar al CMOS:
HEWLETT PACKARD....F10
DELL………………………… F2
IBM…………………………. F8 o F2 (Depende el modelo de la máquina).
COMPAQ............... F10
CMOS tiene en su interior el circuito de un reloj, para mantener la fecha y la hora reales (Real Time Clock). Es alimentado por una pequeña batería, para que la información no se pierda, así el computador permanezca apagado.





BUS DE DATOS

Un bus de datos es una especie de avenida por medio de la cual se comunican el procesador, la memoria y otros componentes internos del computador. La velocidad de transmisión de datos del bus, depende del número de bits que pueda transmitir simultáneamente y de la velocidad
propia de éste, la cual se mide en MegaHertz (MHz). Por ejemplo un bus de 32 bits puede transmitir dos veces más datos en cada instante de tiempo, que un bus de 16 bits.
BUS E-IDE: Enhanced Integrated Drive Electronics. Lo constituye un cable plano de 40 u 80
hilos conductores que comunica el conector del dispositivo del disco duro, CD-ROM o CD-RW con el conector o puerto IDE de la mainboard. Existen dos canales IDE (0 y 1): el PRIMARIO y el SECUNDARIO, y cada uno puede controlar a su vez dos dispositivos, MAESTRO y ESCLAVO, con lo que, sin modificación alguna, se pueden instalar cuatro dispositivos IDE funcionando simultáneamente. Los dispositivos más veloces deben conectarse en el MAESTRO.
BUS SCSI: Small Computer System Interface. Es la interfase de mayor capacidad, velocidad y estabilidad para conectar dispositivos directamente a una MainBoard. En los computadores de escritorio, SCSI es una placa o tarjeta que se inserta en un slot de la MainBoard . Este tipo de bus es el preferido en equipos en los que se requiere estabilidad y alta velocidad de transmisión, como los servidores.



CONECTOR IDE

El sistema IDE (Integrated Device Electronics, "Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.

En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo. Las diversas versiones de sistemas ATA son:


Paralell ATA (algunos estan utilizando la sigla PATA)
ATA-1
ATA-2, soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.
ATA-3, es el ATA2 revisado y megamejorado.
ATA-4, conocido como Ultra-DMA o ATA-33 que soporta transferencias en 33 MB/s.
ATA-5 o Ultra ATA/66, originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MB/s.
ATA-6 o Ultra ATA/100, soporte para velocidades de 100 MB/s.
ATA-7 o Ultra ATA/133, soporte para velocidades de 133 MB/s.




















CONECTOR FDC


Acrónimo de floppy disk controller ("controlador de disquetera"). Es un conector que tiene 34 pines y está insertado en la placa base. Es donde va conectado el flat de 34 hilos para la disquetera. En el se conecta un bus de datos más pequeño que el estandar.



FUENTE DE PODER





Es una fuente de alimentación de energía. Transforma la corriente alterna de 110/220 voltios, en corriente continua y de menor voltaje, que es lo que necesitan los diferentes componentes del computador. Los voltajes proporcionados son de 12 voltios para hacer funcionar los componentes mecánicos y 5 voltios para los componentes electrónicos.




CABLES DE ENERGÍA


No hay comentarios: