lunes, 2 de junio de 2008

RANURAS DE EXPANSIÓN

Son conectores ubicados en la tarjeta principal. Permiten instalar diferentes tipos de tarjetas controladoras (video, sonido, fax-módem, red etc.) y se comunican con el procesador a través del BUS DE DATOS.
De la velocidad de transmisión del bus, depende la selección de algunos componentes como el Microprocesador y la memoria RAM en una mainboard, entendiéndose por ejemplo que una board cuya velocidad de transferencia es de 100 MHz, no admite procesadores Pentium IV que necesitan buses con mayor velocidad de transmisión, ni módulos de memoria que trabajen exclusivamente con buses cuya velocidad es de 133 MHz.


TARJETAS CONTROLADORAS



Son placas con chips y otros componentes electrónicos, que se conectan a la Tarjeta Principal en los slot y que sirven para ampliar las capacidades del PC o para controlar algunos periféricos. Existen muchos tipos de tarjetas. Las más utilizadas son:




TARJETA DE VIDEO

Controla factores como la calidad de las imágenes que se pueden desplegar en la pantalla y la velocidad a la que éstas se presentan.



Traen su propia memoria llamada memoria de video. El tipo de monitor y la memoria de video, determinan el número de colores y la nitidez y definición de las imágenes (resolución).

Para una resolución de 800 X 600 píxeles, es necesario tener mínimo 2 MB de memoria de video para mostrar 16,7 millones de colores; esa profundidad de color se conoce como color verdadero o de 24 bits. En esa misma resolución, 1 MB de memoria de video únicamente permite mostrar 65.000 colores (color de 16 bit).




TARJETA DE RED


Controla la comunicación entre computadores por medio de cables. La construcción de una LAN (Red de Área Local), puede hacerse con tres tipos de cables: par trenzado (el UTP y el STP), coaxial o fibra óptica, de acuerdo a la estructura de la red y al desempeño que se requiera.


TARJETA DE FAX / MÓDEM
Permite enviar y recibir fax y la comunicación entre computadores a través de una línea telefónica. La velocidad del módem se mide por la cantidad de bits de información que puede transferir cada segundo (bps). Un Kbps equivale a 1000 bps.




También hay módem externo. Éste no es una tarjeta, sino un dispositivo que se conecta al computador a través de un puerto serial. Es de mayor costo, pero tiene la ventaja de que no se requiere destapar el PC para instalarlo.


TARJETA DE SONIDO










También se conoce como tarjeta de audio. Permite reproducir y grabar sonido. Algunas de estas tarjetas incluyen tecnología de sonido en 3D, brindando un sonido envolvente similar al de una sala de cine. Disponen de múltiples canales de salida, para conectar 4 o 5 parlantes, más un subwoofer (los bajos), para obtener la sensación de sonido que proviene de diversos puntos (sonidos que pasan de un lado a otro).


CHIPSET





El chipset es un conjunto de chips y circuitos integrados que soportan los controladores de la mayoría de los componentes que conforman un computador, tales como controladores de bus USB, el bus AGP, el bus PCI, funciones de administración de energía, etc. El chipset determina algunas características básicas de la Mainboard, que son inalterables. Por ejemplo el tamaño máximo de memoria que es capaz de soportar, o los tipos y velocidades de bus.
Es el responsable de la comunicación entre los componentes de la board, los elementos que se conectan a ella como memoria, tarjeta gráfica, tarjeta de video y los periféricos (disco duro, unidad de diskette, puerto serial, paralelo, USB e infrarrojo).


PROCESADOR




Casi todos los PC basados en Windows, usan microprocesadores fabricados por dos empresas: Intel y AMD.

A Intel pertenece la familia de los Pentium y el Celeron que es un Pentium de bajo costo y menor rendimiento. Entre los procesadores de AMD están los K6, Duron, Sempron y el Athlon. Además dentro de cada línea de Intel y de AMD, hay modelos de diversas velocidades.

Cada procesador tiene un reloj interno que regula la frecuencia a la que se efectúan las instrucciones. La ejecución de cada instrucción requiere cierto número de ciclos, así que la velocidad del reloj determina cuántas instrucciones por segundo puede efectuar un procesador.



MEMORIA RAM

Random Access Memory - Memoria de Acceso Aleatorio
SIMM (siglas de Single In-line Memory Module), un tipo de encapsulado consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, y que se inserta en un zócalo

SIMM
en la placa base o en la placa de memoria. Los contactos en ambas caras son redundantes, lo que es la mayor diferencia respecto de sus sucesores los DIMMs.

DIMM
son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo de Memoria lineal doble. Las memorias DIMM comenzaron a reemplazar a las SIMMs como el tipo predominante de memoria cuando los micrpprocesadores Intel Pentium dominaron el mercado.
Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines) separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro.
Un DIMM puede comunicarse con el PC a 64 bits (y algunos a 72 bits) en vez de los 32 bits de los SIMMs.

RIMM,
acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos de memoria RAM que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc. a mediados de los años 1990 con el fin de introducir un módulo de memoria con niveles de rendimiento muy superiores a los módulos de memoria SDRAM de 100 Mhz y 133 Mhz disponibles en aquellos años.

DDR, Double Data Rate,
significa memoria de doble tasa de transferencia de datos en castellano. Son módulos compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 GB.

Módulo de memoria DDR
La memoria principal o RAM, abreviatura del inglés Random Access Memory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos.
Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y recién después lo empieza a ejecutar. Lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal.
DDR SDRAM: DOUBLE DATA RATE SYNCHRONOUS DRAM. Memoria moderna cuya tecnología transmite al doble de la velocidad del bus del sistema. Se presenta en módulos con 184 contactos o pines.





MEMORIA CACHÉ
La memoria caché es una zona especial de la memoria principal que se construye con una tecnología de acceso mucho mas rápida que la memoria RAM convencional (diez veces superior).
A medida que los microprocesadores fueron haciéndose más rápidos comenzó a producirse una disfunción con la velocidad de acceso a la memoria de trabajo: cada vez que el microprocesador accedía a la RAM para leer o escribir información, tenía que esperar hasta que la RAM estuviera lista para recibir o enviar datos. Para realizar estas operaciones de lectura y escritura más rápidamente se utiliza ahora un sistema de memoria intermedia entre el MIROPROCESADOR y la RAM que es la memoria CACHÉ. En ella se va almacenando aquella información que el procesador está necesitando constantemente, para ser leída desde este sitio y acelerar el proceso de lectura.
En los PC actuales se cuenta con dos tipos de memoria caché:
Caché primario: Llamado también de primer nivel y se encuentra dentro del procesador.
Caché secundario: De segundo nivel. Suele estar ubicado en la Tarjeta Principal.







MEMORIA ROM

(Read Only Memory - Memoria de Sólo Lectura)
Chips donde se encuentran grabados una serie de programas que no pueden ser modificados por el usuario y que son básicos para el funcionamiento del computador. Estos comprenden:

Las rutinas de arranque: Pequeños programas encargados de supervisar de manera automática la puesta en marcha del equipo, cada vez que se enciende. Ejecutan una comprobación rápida de la cantidad y estado de la memoria instalada, verifican qué unidades de disco y que tipo de disco duro tiene, la tecnología del monitor, sincronizan y ponen en posición de inicio a los chips del sistema y finalmente carga el sistema operativo.



El BIOS

(Sistema Básico de Entrada y Salida) Conjunto de rutinas en lenguaje de máquina que permanecen activas durante todo el tiempo que el computador esté trabajando. Controlan las operaciones de entrada y salida de datos del sistema, tales como la comunicación con la impresora, las unidades de disco, el teclado, el monitor y cualquier otro dispositivo similar.




CMOS
Circuito integrado (Complementary Metal Oxide Semiconductor), encargado de guardar la información que el usuario define cuando instala o reconfigura el sistema, proceso que puede llevarse a cabo a través de un menú llamado CMOS SETUP.
En la mayoría de los equipos, se entra al menú del setup, oprimiendo la tecla DELETE (SUPR), un poco después de encender el computador, con el fin de modificar la configuración básica del equipo. En otros, con la combinación de teclas Alt + Ctrl + Esc o Alt + Ctrl + F1.
Dependiendo del fabricante tenemos las siguientes combinaciones para ingresar al CMOS:
HEWLETT PACKARD....F10
DELL………………………… F2
IBM…………………………. F8 o F2 (Depende el modelo de la máquina).
COMPAQ............... F10
CMOS tiene en su interior el circuito de un reloj, para mantener la fecha y la hora reales (Real Time Clock). Es alimentado por una pequeña batería, para que la información no se pierda, así el computador permanezca apagado.





BUS DE DATOS

Un bus de datos es una especie de avenida por medio de la cual se comunican el procesador, la memoria y otros componentes internos del computador. La velocidad de transmisión de datos del bus, depende del número de bits que pueda transmitir simultáneamente y de la velocidad
propia de éste, la cual se mide en MegaHertz (MHz). Por ejemplo un bus de 32 bits puede transmitir dos veces más datos en cada instante de tiempo, que un bus de 16 bits.
BUS E-IDE: Enhanced Integrated Drive Electronics. Lo constituye un cable plano de 40 u 80
hilos conductores que comunica el conector del dispositivo del disco duro, CD-ROM o CD-RW con el conector o puerto IDE de la mainboard. Existen dos canales IDE (0 y 1): el PRIMARIO y el SECUNDARIO, y cada uno puede controlar a su vez dos dispositivos, MAESTRO y ESCLAVO, con lo que, sin modificación alguna, se pueden instalar cuatro dispositivos IDE funcionando simultáneamente. Los dispositivos más veloces deben conectarse en el MAESTRO.
BUS SCSI: Small Computer System Interface. Es la interfase de mayor capacidad, velocidad y estabilidad para conectar dispositivos directamente a una MainBoard. En los computadores de escritorio, SCSI es una placa o tarjeta que se inserta en un slot de la MainBoard . Este tipo de bus es el preferido en equipos en los que se requiere estabilidad y alta velocidad de transmisión, como los servidores.



CONECTOR IDE

El sistema IDE (Integrated Device Electronics, "Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.

En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo. Las diversas versiones de sistemas ATA son:


Paralell ATA (algunos estan utilizando la sigla PATA)
ATA-1
ATA-2, soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.
ATA-3, es el ATA2 revisado y megamejorado.
ATA-4, conocido como Ultra-DMA o ATA-33 que soporta transferencias en 33 MB/s.
ATA-5 o Ultra ATA/66, originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MB/s.
ATA-6 o Ultra ATA/100, soporte para velocidades de 100 MB/s.
ATA-7 o Ultra ATA/133, soporte para velocidades de 133 MB/s.




















CONECTOR FDC


Acrónimo de floppy disk controller ("controlador de disquetera"). Es un conector que tiene 34 pines y está insertado en la placa base. Es donde va conectado el flat de 34 hilos para la disquetera. En el se conecta un bus de datos más pequeño que el estandar.



FUENTE DE PODER





Es una fuente de alimentación de energía. Transforma la corriente alterna de 110/220 voltios, en corriente continua y de menor voltaje, que es lo que necesitan los diferentes componentes del computador. Los voltajes proporcionados son de 12 voltios para hacer funcionar los componentes mecánicos y 5 voltios para los componentes electrónicos.




CABLES DE ENERGÍA


sábado, 31 de mayo de 2008










RANURA PCI
PCI (Peripheral Component Interconnect) Es un estándar abierto desarrollado por Intel en tiempos del 486. Permite interconectar tarjetas de vídeo, audio, adaptadores de red y otros muchos periféricos con la placa base. El estándar PCI 2.3 llega a manejar 32 bits a 33/66MHz con tasas de transferencia de datos de 133MB/s y 266MB/s respectivamente.

PCI-EXPRESS
( anteriormente conocido por las siglas 3GIO, 3rd Generation I/O) es un nuevo desarrollo del bus PCI
que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband.
RANURA ISA
Son bastante antiguas y cada vez se utilizan menos debido a que los dispositivos conectados en ella se comunican por un bus muy lento (un bus es una avenida por la cual viajan los datos en el computador; un PC tiene varios buses). Las ranuras ISA se emplean para dispositivos que no requieren una gran capacidad de transferencia de datos, como el módem interno.

RANURAS EISA
(Extendend Industry Standard Architecture). ISA Extendido. Estándar de bus para computadores personales que extiende el bus AT (bus ISA) a 32 bits y suministra dominio del mismo. Las tarjetas ISA pueden conectarse en ranuras EISA. EISA fue anunciado en 1988 como una alternativa de 32 bits para el Micro Channel que podría mantener la inversión en las tarjetas existentes. EISA se utiliza también en diversas estaciones de trabajo. EISA aún corre a la baja velocidad de 8MHz del bus ISA con el fin de acomodar todas las tarjetas ISA que pueden conectarse a éste. Los buses locales PCE y VL proveen velocidades más altas en comparación con EISA.


RANURA AGP
Accelerated Graphics Port. (AGP, Puerto de Gráficos Acelerado, en ocasiones llamado Advanced Graphics Port, Puerto de Gráficos Avanzado) Es un puerto PCI diseñado especialmente para potenciar la tecnología 3D aprovechando todas las prestaciones que ofrece el Pentium II. Con un canal exclusivo para que la tarjeta grafica acceda a la memoria y en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI
2.1.
RANURA AMR
El audio/módem rise, también conocido como slot AMR2 o AMR3 es una ranura de expansión en la placa madre
para dispositivos de audio (como tarjetas de sonidos) o módems lanzada en 1998 y presente en placas de Intel Pentium III, Intel PentiumIV y AMD Athlon
En un principio se diseñó como ranura de expansión para dispositivos económicos de audio o comunicaciones ya que estos harían uso de los recursos de la máquina como el micropocesador y la memoria RAM
.

RANURA CNR
CNR (del Communication and Networking Riser, Elevador de Comunicación y Red) es una ranura de expansión en la placa madre
para dispositivos de comunicaciones como módems, tarjetas lan o USB. Fue introducido en febrero de 2000 por Intel en sus placas para procesadores Pentium y se trataba de un diseño propietario por lo que no se extendió más allá de las placas que incluían los chipsets de Intel.